Es una planta anual herbácea de la familia de las poligonáceas conreada para el consumo humano y animal de sus granos. Se considera popularmente un cereal, aunque realmente no lo es: posee características similares pero no pertenece a la familia de las gramíneas. Es originario de Asia Central; sin embargo, se ha cultivado tradicionalmente en muchos otros países. Hoy en día, los principales productores coinciden con los mayores consumidores, produciendo China el 55% del total mundial, seguida de Rúsia con un 20% y Polonia con el 3%.
Propiedades:
- El trigo sarraceno no contiene gluten y, por tanto, pueden consumirlo las personas celíacas.
- Es el único cereal que contiene vitamina P (flavonoide Rutina), que ayuda a prevenir infartos, hipertensión, hemorragias, enfermedades cardiovasculares y daños por radiación y refuerza los capilares sanguíneos. La vitamina también combate enfermedades bacterianas, alergias, herpes, el glaucoma y los derrames cerebrales.
- También contiene cantidades importantes de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3) y también vitamina E.
- Contiene aminoácidos esenciales, especialmente lisina, treonina y triptófano y, por tanto, tiene un alto valor en proteínas biológicas, además de altos niveles de minerales de magnesio y potasio y más hierro, fósforo, sodio, calcio, azufre y zinc que la mayoría de cereales.
- Es uno de los pocos alimentos que contienen una substancia llamada D-chiro- Inositol, transmisora celular de altos niveles de insulina, por lo que actualmente se estudia su utilidad para combatir la diabetes de tipo II.
- Contiene un fosfolípido llamado turo, esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral.
- Reduce los niveles de colesterol malo o IDL en sangre, previene la ateroesclerosis y disminuye la presión arterial alta (hipertensión).
Nuestra harina de trigo sarraceno ecológico: FICHA TÉCNICA
Compártelo:




